Historia de la cirugía de Mohs | DerMohs Clínica Dermatológica

En DerMohs, nuestro compromiso es brindar atención dermatológica de la más alta calidad, guiada por ciencia, experiencia y precisión. Una de las técnicas que mejor representa esta filosofía es la cirugía de Mohs, cuyo origen revolucionó la forma en que se trata el cáncer de piel. En este artículo te compartimos la historia de la cirugía de Mohs, desde su creación hasta su consolidación como el tratamiento más eficaz y conservador en dermatología oncológica.


¿Quién fue el Dr. Frederic Mohs?

La cirugía micrográfica de Mohs debe su nombre al Dr. Frederic E. Mohs (1910–2002), un médico estadounidense pionero en oncología cutánea. En la década de 1930, mientras aún era estudiante en la University of Wisconsin, Mohs comenzó a investigar formas más eficaces y menos invasivas de eliminar tumores de piel. En una época donde los tratamientos eran crudos y muchas veces mutilantes, su idea fue tan simple como revolucionaria: extirpar el cáncer capa por capa y examinar cada una al microscopio durante la cirugía.

Esto le permitió mapear tridimensionalmente el tumor, localizar con precisión las células malignas y conservar al máximo el tejido sano. Así nació la “quimiocirugía microscópica”, precursora directa de la técnica que hoy conocemos como cirugía de Mohs.


De la quimiocirugía a la cirugía en fresco: un avance clave

Inicialmente, el procedimiento incluía la aplicación de una solución química (cloruro de zinc) para fijar el tejido antes de su remoción. Sin embargo, en las décadas siguientes, cirujanos dermatólogos refinaron el método, eliminando la necesidad del fijador químico y adoptando una técnica de análisis en fresco, más rápida, menos dolorosa y con igual o mayor precisión.

Este avance consolidó la cirugía de Mohs como una herramienta quirúrgica poderosa para tratar el carcinoma basocelular (CBC) y el carcinoma espinocelular (CEC), los tipos más comunes de cáncer de piel.


¿Por qué es importante conocer la historia de la cirugía de Mohs?

Conocer la historia de la cirugía de Mohs permite valorar no solo su efectividad clínica (más del 99% de tasa de curación en tumores primarios), sino también su impacto humanista. Esta técnica fue diseñada pensando en el paciente: en su bienestar físico, estético y emocional.
Además, permite conservar áreas críticas del cuerpo como nariz, párpados, orejas o labios con la mínima invasión posible.


La cirugía de Mohs hoy: estándares internacionales y precisión microscópica

En la actualidad, la cirugía de Mohs es considerada el estándar de oro para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma, especialmente en casos de tumores agresivos, recurrentes o localizados en zonas estéticamente sensibles.

La técnica es practicada por dermatólogos con formación específica y certificación internacional. En DerMohs, estamos avalados por la American Society for Mohs Surgery (ASMS), lo que garantiza que nuestros procedimientos cumplen con los protocolos más estrictos en cuanto a precisión, esterilidad, ética médica y resultados.

🔗 Conoce más sobre la American Society for Mohs Surgery


DerMohs: especialistas certificados, resultados confiables

En DerMohs nos enorgullece ofrecer esta técnica con un equipo altamente capacitado, utilizando tecnología de última generación y un enfoque humano. Sabemos que un diagnóstico de cáncer de piel puede ser angustiante, por eso trabajamos con calidez, precisión y acompañamiento total.

Si tú o un familiar han sido diagnosticados con un carcinoma de piel, no estás solo. Agenda una consulta con nosotros para evaluar si la cirugía de Mohs es el tratamiento ideal para tu caso.

logo dermohs avalados por la ACDS