
Cirugía de Mohs
La cirugía de Mohs: un proceso preciso.
La cirugía de Mohs es un método para extirpar el cáncer de piel y otras lesiones malignas. Primero, se realiza la extirpación quirúrgica. Después, se examina el tejido microscópicamente. Se usan secciones histológicas tangenciales oblicuas, orientadas gráficamente. Esto asegura la eliminación completa del tejido maligno.
Cómo funciona la cirugía de Mohs.
En esencia, el cirujano de Mohs retira la primera capa de tejido canceroso. Luego, dibuja un diagrama o “mapa”. Esto garantiza una orientación correcta en el paciente. Mientras tanto, el técnico de Mohs secciona y tiñe el tejido. Así, prepara una lámina para el microscopio de manera eficiente.
El proceso paso a paso.
Seguidamente, el cirujano de Mohs “lee” esta lámina. Su objetivo es determinar qué márgenes aún contienen células cancerosas. Este procedimiento se repite. Continúa hasta que la lesión y cualquier “raíz” cancerosa hayan sido erradicadas por completo. Finalmente, el cirujano cierra el defecto quirúrgico. Para ello, emplea diversas técnicas de reconstrucción, desde simples hasta complejas.
¿Qué significa "Mohs"?
La cirugía de Mohs, usada para el cáncer de piel, lleva el nombre de su creador, el Dr. Frederic Mohs. Él era un cirujano general en la Universidad de Wisconsin.
Inicialmente, el Dr. Mohs desarrolló la técnica de control microscópico en la década de 1930. Sin embargo, no fue sino hasta finales de los años 50 y la década de 1960 cuando comenzó a aplicarla en carcinomas de células basales y escamosas.
De hecho, estas intervenciones quirúrgicas mostraron tasas de curación asombrosas: un 100 por ciento a los cinco años. Aquel momento marcó el verdadero inicio de la cirugía de Mohs tal como la conocemos hoy para el cáncer de piel.
¿Por qué elegir la cirugía de Mohs?
La cirugía de Mohs ofrece dos ventajas principales para extirpar carcinomas de células basales, escamosas y muchos melanomas.
Primero, este método asegura la eliminación completa del cáncer. La técnica Mohs, de hecho, tiene una impresionante tasa de curación del 99 por ciento. Ningún otro método quirúrgico se acerca a esta cifra.
Segundo, la cirugía de Mohs garantiza que el cirujano extirpe la cantidad mínima de piel necesaria. Esto es posible porque el procedimiento se realiza por etapas. Cada muestra se examina cuidadosamente hasta que no queden células cancerosas.
En contraste, con la extirpación tradicional del cáncer de piel, los médicos a menudo deben remover un área más grande alrededor de la lesión. Esto se hace con la esperanza de eliminar todas las células malignas. Por consiguiente, se requiere una mayor cantidad de piel sana en comparación con los métodos de Mohs.
¿La cirugía de Mohs es la mejor opción de tratamiento para todos los cánceres de piel?
Si notas alguna lesión cutánea sospechosa, te recomendamos buscar una evaluación. Un dermatólogo especialista, como los de DerMohs, puede ayudarte.
En caso de sospecha de cáncer de piel, el especialista puede recomendar y realizar una biopsia. Posteriormente, la cirugía de Mohs podría ser aconsejada. Esta decisión dependerá del tipo y la ubicación del cáncer, además de otros factores relevantes.
¿Qué tan efectiva es la cirugía micrográfica de Mohs?
El procedimiento de Mohs se considera ampliamente el tratamiento más efectivo para muchos carcinomas de células basales y escamosas. Durante este proceso, examinamos el 100 por ciento de los márgenes del tumor. Al mismo tiempo, preservamos el tejido sano circundante.
Mohs ofrece la tasa de curación más alta entre todos los tratamientos para el cáncer de piel. Para los cánceres nuevos, su eficacia alcanza hasta el 99 por ciento. Además, para los cánceres de piel recurrentes, su tasa de curación es de hasta el 94 por ciento.
¿Cuáles son las ventajas de la cirugía micrográfica de Mohs?
Las principales ventajas de la cirugía micrográfica de Mohs radican en su precisión. Consideremos el proceso estándar de extirpación del cáncer de piel: un médico extrae el tejido y un patólogo lo examina. Frecuentemente, estos profesionales operan en instalaciones separadas. Esto genera un desfase entre la extracción, el examen y la interpretación de los resultados. Por lo tanto, en ese modelo, hay un mayor margen de error y posibles fallos de comunicación.
La cirugía micrográfica de Mohs, en contraste, ofrece beneficios significativos, que incluyen:
- Mayor preservación: Se conserva más tejido sano en comparación con la extirpación quirúrgica tradicional.
- Confirmación inmediata: Se verifica la eliminación de células cancerosas en el sitio quirúrgico durante la misma cita, ¡sin necesidad de esperar resultados!
- Comodidad: El tratamiento se realiza en el consultorio, utilizando anestesia local para una experiencia sin dolor.
- Recuperación más rápida: Potencialmente, puede acortar el tiempo de recuperación.
¿Es Mohs siempre el mejor tratamiento para eliminar el cáncer de piel?
Existen varias razones por las cuales Mohs es un método preferido para el tratamiento del cáncer de piel. Sin embargo, esto no significa que sea el tratamiento más adecuado para todas las personas o todos los tumores de cáncer de piel. Algunas de las situaciones para las cuales Mohs es altamente efectivo incluyen:
- Cánceres de piel en la cara u otras áreas visibles.
- Cánceres de piel en áreas donde es imperativo preservar el tejido, como las manos, los pies, los ojos y los genitales.
- Casos en los que existe un alto riesgo de recurrencia.
- Casos de cáncer de piel recurrente.
- Cánceres de piel que son muy grandes o de crecimiento rápido.
- Cánceres de piel con límites mal definidos.
¿Qué sucede si no trato mi cáncer de piel con Mohs?
Aunque la cirugía de Mohs se considera el estándar de oro para extirpar el cáncer de piel, existen otras opciones. Tu dermatólogo discutirá las mejores alternativas para tu situación específica.
Estas pueden incluir:
- Congelar el cáncer de piel (crioterapia).
- Extirparlo con técnicas estándar.
- Usar medicamentos para destruir las células cancerosas.
Es importante saber que la extirpación estándar remueve el crecimiento visible y parte del tejido circundante. No obstante, esto puede generar cicatrices notables. Además, es posible que no erradique completamente todas las células cancerosas.
Me preocupa mi apariencia después de la cirugía de Mohs. ¿Debería hacer que la extirpación del cáncer de piel la realice un cirujano plástico?
Aconsejamos que un dermatólogo con formación especializada en cirugía de Mohs realice la extirpación del cáncer de piel. Esto se debe al componente de histopatología inherente al procedimiento.
Además, si lo deseas, puedes consultar con tu cirujano de Mohs. Tienes la opción de que un cirujano plástico realice el cierre después del procedimiento.
¿Deja Mohs una cicatriz?
Las cicatrices y la cirugía de Mohs
Si optas por la cirugía de Mohs para el cáncer de piel, es natural esperar una cicatriz. La piel lesionada inevitablemente forma cicatrices, incluso por pequeños rasguños o cortes.
La severidad de la cicatriz post-Mohs suele depender de las características de tu tumor. A veces, las cicatrices pueden parecer más grandes de lo previsto. Esto sucede si el crecimiento era superficialmente pequeño, pero se extendía más profundamente en la piel.
Ventajas y manejo de cicatrices
Una gran ventaja del procedimiento Mohs es que genera cicatrices más pequeñas. Esto es en comparación con la extirpación estándar del cáncer de piel. Además, estudios indican que la mayoría de las cicatrices de Mohs mejoran notablemente durante el año posterior a la cirugía. Sin embargo, en algunos casos, un cirujano plástico o dermatólogo puede realizar una pequeña revisión de la cicatriz.
Existen varias maneras de minimizar las cicatrices tras someterte a Mohs. Tu dermatólogo tratante puede explicarte las opciones más adecuadas para tu caso.
¿La cirugía de Mohs es dolorosa y se utilizará anestesia para esta cirugía?
La anestesia local moderna es muy efectiva. Por ello, no sentirás nada durante tu cirugía de Mohs. Este tipo de anestesia permite que el paciente esté cómodo y pueda esperar los resultados de la muestra extraída.
Además, no se realizan incisiones masivas. Por consiguiente, no es necesaria la anestesia general.
Podría haber cierta incomodidad mientras cicatriza la incisión. Sin embargo, esto generalmente solo requiere medicamentos para el dolor de venta libre. En general, estas cirugías no suelen provocar un dolor agudo e intenso.
¿Tienes una Pregunta distinta?
Escríbenos